En este modulo se planeo una actividad enc aminada a la reproduccion sexual.
Los estudiantes trabajan en proyectos, sus experiencieas de aprendizaje deben garantizar que cumplan con los contenidos y con los requerimientos de los programas oficiales de estudio. Esta demostracines del aprendizajecomplemantan las pruebas y examenes cortos tradicionales basados en los contenidos.
martes, 27 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
Reflexion
PROYECTO DE AULA
CONCEPTUALIZACIÓN
Es una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizador.
Es una manera de organizar actividades en el aula considerando necesidades, intereses de contexto que alcanzan un propósito común.
Los proyectos deben ser desarrollados de manera integradora (en torno al problema) y significativa (dinámica e interés)
“Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o finalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve la construcción de aprendizajes significativos.”
“…Son un conjunto de actividades de aprendizajes orientadas a resolver una pregunta o hipótesis planteada por los niños y niñas”
Beneficios para la formación de los alumnos:
Permite que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desarrollo cultural y social.
Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes.
Aprende de unos y de otros.
Desarrolla democracia, cooperación y participación
Desarrolla el lenguaje oral y escrito
Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE AULA
Por su Función:
Favorece la creación de estrategias de organización de conocimientos escolares en relación con el tratamiento de la información y el contenido en torno al problema o hipótesis que promueva conocimiento.
El docente, tiene por función ser guía, para que los alumnos/as asuman control del conocimiento, significados, propósitos y usos.
Se caracterizan:
Según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes:
Dinámica interactiva de los actores a aula, y materiales como de auto evaluación , coevaluación del proceso.
Fluidez y variedad de actividades que parten de ideas organizadoras que desarrollan interés y necesidades.
Flexibilidad de las actividades planificadas, como respuesta a necesidades reales y ritmos de aprendizaje.
Según Santillana:
Parten de sus intereses y necesidades
Recuperan sus conocimientos previos, que posibilitan el anclaje de la nueva información.
Están orientadas a responder a preguntas abiertas y/o a verificar o refutar una hipótesis.
Plantean estrategias de aprendizaje activo como la observación, exploración, experimentación, búsqueda de información, socialización de la información y comunicación de resultados en razón a construcción y producción donde los alumnos/as son protagonistas.
Aumenta la posibilidad de retener en la memoria por tiempo mayor el conocimiento adquirido por ser una experiencia vivida que pueden ser aplicadas y transferidas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Es una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizador.
Es una manera de organizar actividades en el aula considerando necesidades, intereses de contexto que alcanzan un propósito común.
Los proyectos deben ser desarrollados de manera integradora (en torno al problema) y significativa (dinámica e interés)
“Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o finalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve la construcción de aprendizajes significativos.”
“…Son un conjunto de actividades de aprendizajes orientadas a resolver una pregunta o hipótesis planteada por los niños y niñas”
Beneficios para la formación de los alumnos:
Permite que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desarrollo cultural y social.
Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes.
Aprende de unos y de otros.
Desarrolla democracia, cooperación y participación
Desarrolla el lenguaje oral y escrito
Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE AULA
Por su Función:
Favorece la creación de estrategias de organización de conocimientos escolares en relación con el tratamiento de la información y el contenido en torno al problema o hipótesis que promueva conocimiento.
El docente, tiene por función ser guía, para que los alumnos/as asuman control del conocimiento, significados, propósitos y usos.
Se caracterizan:
Según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes:
Dinámica interactiva de los actores a aula, y materiales como de auto evaluación , coevaluación del proceso.
Fluidez y variedad de actividades que parten de ideas organizadoras que desarrollan interés y necesidades.
Flexibilidad de las actividades planificadas, como respuesta a necesidades reales y ritmos de aprendizaje.
Según Santillana:
Parten de sus intereses y necesidades
Recuperan sus conocimientos previos, que posibilitan el anclaje de la nueva información.
Están orientadas a responder a preguntas abiertas y/o a verificar o refutar una hipótesis.
Plantean estrategias de aprendizaje activo como la observación, exploración, experimentación, búsqueda de información, socialización de la información y comunicación de resultados en razón a construcción y producción donde los alumnos/as son protagonistas.
Aumenta la posibilidad de retener en la memoria por tiempo mayor el conocimiento adquirido por ser una experiencia vivida que pueden ser aplicadas y transferidas.
martes, 20 de abril de 2010
La mestra Liliana del Rocio, me pidio ralizar un proyecto en el que los niños puedieran utilizar el sistema MOODLE, en este caso en especial los niños debian de observar un video y leer una informacion acerca de las fromas de comunicacion que exitian antes y las qeu existen ahora, cabe mencionar que al estar planeando y organizando la actividad, en las dos ocaciones que tratamos de enviar las invitaciones, jamas llegaron a los destintarios de los correos (alumos) por lo tanto la mestra opto por realizar la actividad regresando de vacaciones con la finalidad de que los niños nos hicieran saber sus dudas y apoyarlos con el funcionamiento de MOODLE.La actividad ya esta organizada, solo falta que los niños realicen el producto para que se les sea tomado en cuanta para sus clalificaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)